El fin de semana del 6 y 7 de mayo está dedicado a quienes quereis avanzar y aprender desde la base: gestualidad, material, maniobras con cuerdas, rápel,..
Te acompañamos en los primeros pasos en una actividad increíble para que superes el miedo y tengas un gran recuerdo! O si ya los has dado te ayudamos a continuar construyendo una sólida base de seguridad.
En el inigualable Geoparque Villuercas Ibores Jara, en las localidades de Berzocana y Cañamero, en los sectores del Cancho de las Sábanas y la Sierra de la Madrila, ambos espectaculares Geositios. Precio: 90 €/persona, 80 €/menores 15 años. Incluye: Técnico, Material, Dosier de contenidos, Seguros, IVA. 2 días.
Aprender a escalar en roca en el Geoparque Villuercas
Y en junio (fin de semana por concretar), profundizaremos en la escalada en roca ampliando metas y modos, con un curso de escalada de autoprotección en itinerarios desequipados y de varios largos. En Berzocana, Cañamero y Cabañas del Castillo. Precio: 120 €/persona, 100 €/menores 15 años. Incluye: Técnico, Material, Dosier de contenidos, Seguros, IVA. 2 días.
Tantas cosas difíciles de explicar que ocurren en la naturaleza, con frecuencia. En ocasiones los disfrutamos con espontaneidad, otras hay que ir a buscarlas.
En Extremadura, por fortuna, son esos momentos los que nos rodean, nos envuelven, nos magnifican.
Este octubre, en el norte de Cáceres, entre las Tierras de Granadilla y Las Hurdes, entre el Valle del Ambroz y la Sierra de Gata, rutas al atardecer en piragua para disfrutar de la Berrea, del bramido de nuestra naturaleza anfitriona.
Para todos/as, en familia, con amigos/as, actividad de dificultad baja, en piraguas muy estables, y pureza elevada, con muchas oportunidades para interpretación del entorno, del patrimonio natural, cultural, de la vida que aconteció y acontece.
Si estás interesado/a, escribe a info@origennaturaleza.com o llama al (0034) 661 511 878.
Que Cáceres es Ciudad Patrimonio de la Humanidad lo sabe mucha gente, y que se encuentra en un lugar privilegiado cuando hablamos de naturaleza es un detalle que, sin embargo, a menudo pasa desapercibido. Desde Origen, deporte y naturaleza, os ofrecemos diferentes alternativas para conocer este entorno inigualable, caminos y senderos entre Llanos y dehesas, Roquedos de Cuarcitas Armoricanas con relieves Apalachenses, Aves singulares como Buitres negros y leonados, Alimoches, Águilas culebreras y calzadas, Anátidas y Zancudas, pajaros forestales, esteparias como Avutardas, Sisones, Gangas, Aguiluchos,… en una espectacular representación del bosque mediterráneo, y desde esta ciudad inacabable, los tesoros de la provincia.
En nuestro papel de difusión de los valores naturales del entorno de Cáceres a través del Ecoturismo y el Turismo de Aventura este próximo jueves 28 y viernes 29 de agosto tenemos la ocasión de invitaros a participar en el Festival Cultura Urbana Cáceres ’14, donde estaremos, ni más ni menos, con una espectacular tirolina y un rápel desde la Torre de Bujaco en plena Plaza Mayor. Además habrá HipHop, brakedance, carrera intramuros, orientación, graffiti, parkour, bmx,… el centro neurálgico de la cultura urbana este fin de semana.
Espectacular, que más os podemos decir… Dejad salir lo mejor de cada uno/a, y no falteis!!
En esta bella Extremadura que habitamos, os proponemos recorrer en piragua uno de sus grandes emblemas geográficos, naturales, culturales, el río Tajo, a su salida del Parque Nacional de Monfragüe hasta Talaván, tranquilo pueblo de costumbres y tradiciones ligadas al campo, y desde hace dos años, a uno de los más gratificantes deportes en la naturaleza: el piragüismo recreativo.
Y allí estaremos para darle más contenido aún a esta bonita y asequible ruta de piragüismo de aguas tranquilas. Deporte, naturaleza, cultura, para conocer cómo era y cómo es una de las principales arterias, siempre dando vida a Extremadura: el río Tajo.
Este sábado 23, con el Excmo. Ayto. De Talaván una bella y tranquila ruta en piragua por el río Tajo entre el Parque Nacional de Monfragüe y la ermita del río de Talaván.
Y para terminar con premio, unas tapitas en la piscina que nos sacarán la sonrisa y nos dejarán aún mejor sabor de boca.
Y ya sabéis que organizamos ésta y otras rutas a la carta, de medio día, día entero, travesías de varios días, y combinaciones de actividades como el senderismo, descenso de barrancos, escalada en roca,.. con rutas en piragua en toda Extremadura.
Una de las grandes citas del verano, el Descenso Popular del Alagón en Piragua, hasta la ciudad de Coria, este año se celebra el domingo 3 de agosto. Como novedad para llenar de contenido el fin de semana hemos hecho algunas propuestas que complementen la prueba principal y ofrezcan alternativas a la gente que quiere empezar en el piragüismo, que quiere mejorar e iniciarse con seguridad para disfrutar más durante el descenso, o para aquellos/as que ven esta actividad como inaccesible y lejana, para tratar de acercar el disfrute de los recursos naturales que nos envuelven a través de actividades de bajo impacto ambiental, que nos permiten ponernos en forma y conocer la naturaleza de nuestro alrededor.
Durante todo el año ofrecemos la posibilidad de realizar diferentes recorridos en función de la complejidad deseada:
Un tramo de iniciación a las aguas bravas, ideal para hacer con amigos/as y en familia si tenemos poca experiencia. En 12 y 8 kms.
El descenso estándar de 19 kms para vivir un día completo, ideal entre amigos/as.
Descenso largo, solo para deportistas, 31 kms.
Combinación de ruta cicloturista con el descenso en piragua, para no perderse nada y sentirnos vivos haciendo deporte en la naturaleza, en las diferentes opciones de longitud.
En otros tramos del río Alagón: Meandro del Melero de Las Hurdes, Pueblo amurallado de Granadilla, a partir del 1 de agosto en el bellísimo embalse de Valdeobispo, y descenso en varios días con noches en vivac o en alojamiento.
Ahora solo depende de vosotros/as sentir emoción en el agua. Monta tu grupo y deja que este río emblemático lleno de vida ponga el mejor escenario.
Paraguay: Reserva Natural del Bosque Mbaracayú: uno de los últimos grandes emblemas del Bosque Atlántico de interior en el mundo que ve amenazada su coexistencia con los modelos de vida consumistas. La presión de la deforestación, la industrialización de la agricultura y, el aspecto más influyente en el entorno ambiental y social, la “quimiquización” de los procesos: semillas de especies transgénicas, previamente tratadas con antibióticos y posteriormente con pesticidas, para hacer brotar a una velocidad espectacular plantas de soja, maíz, o palma, que cual veneno que se extiende por la sangre lentamente, van ocupando cada vez mayor espacio en los hipermercados del “Primer” mundo. Afortunadamente los/as consumidores/as cada vez miramos más la procedencia de nuestros alimentos y apostamos por invertir en productos locales, naturales, de calidad y seleccionados, en muchas ocasiones, a lo largo de siglos.
Nuestro papel, ofrecer una alternativa para el desarrollo y el bienestar de los/as habitantes actuales y futuros a través del Turismo de Aventura respetuoso con el entorno natural y cultural. Darle el justo valor a los bosques, a las aves, a los ríos, a las piedras, y utilizarlos sin causar molestias para “sembrar” en turismo, en compartir lo que tenemos y somos, otro sustento y otro nicho de empleo, que complementado con otros actores, otras labores ligadas a la agricultura, al turismo, a los servicios, pueda mejorar la calidad de vida de todas las especies del ecosistema, comenzando por nosotros/as mismos/as, seres humanos o “monos calvos”, y acabando en la última delicada brizna del pasto africano que hoy puebla los campos de Paraguay para alimentar a la vaca india, la especie más rentable en el país que alimenta de carne a sus vecinos del Continente americano.
Analizar los recursos existentes y su potencialidad para el Ecoturismo y el Turismo de Aventura, encontrar los nexos entre ambos y materializarlos en productos turísticos, participar en la planificación y desarrollo de la formación para el personal responsable de la conducción de las actividades,… y sentirnos únicos/as en una tierra única, con una historia increíble a la que intentaron quitar la dignidad y que hoy resurge con el potencial de la tierra fértil y sabia que pisaron los antepasados de las colonias que aún resisten a perder su cultura.
La Reserva del Bosque Mbaracayú es el núcleo de la Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO y está gestionada por la Fundación Moises Bertoni, una referencia para la conservación de la naturaleza y los proyectos sociales en Paraguay, una gran familia de profesionales, que estableció lazos con la Fundación Global Nature que desarrolla proyectos similares en, entre otros privilegiados lugares, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, en Extremadura. Gracias a la participación en el proyecto del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, pudimos participar los dos últimos años en el ambicioso proyecto de Desarrollo Turístico y conocer grandes sabios y sabias, que como los indios, tienen la fuerza bajo los pies.
Agentes turísticos de Mbaracayú, su Mancomunidad, la Secretaría Nacional de Turismo, y FELCODE, maestros y maestras, esta vez en el Parque Natural del Tajo Internacional, en Cáceres, Extremadura